
Brinkmann, Guillermo
Presidente, Región Sur de SAP Latinoamérica
Guillermo Brinkmann
Hasta su designación, había ocupado el cargo de líder global de Estrategia y Planificación de la unidad que maneja la relación con partners llamada Global Partners Operations (GPO) de SAP. Adicionalmente a este rol, lideró el área de GPO para SAP Latinoamérica y el Caribe, responsable del desarrollo de negocios con socios del ecosistema de SAP en la región.
Brinkmann cuenta con más de 20 años de experiencia en organizaciones tecnológicas en América Latina. Tiene además una importante trayectoria dentro de SAP, compañía a la que ingresó en el 2007 como Director de Operaciones para la región de la zona Andina y del Caribe. En el 2010 pasó a ocupar el cargo de Director de pequeñas y medianas empresas para la región de SAP Multi Country Latin America, con la responsabilidad en el desarrollo de negocios en Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Perú y Puerto Rico, entre otros países. En 2011 fue designado como Vicepresidente de Ecosistema y Canales de SAP para la misma región. A partir de 2013, se desempeñó como Gerente General de SAP Argentina.
Antes de ingresar a SAP, fue gerente de Desarrollo de Negocios para la región Cono Sur de AVAYA, se desempeñó como Gerente General en Keylab y como Director Comercial en Keydata.
Brinkmann estudió Computación en la Universidad de Belgrano y cuenta con un Máster en Ciencias de la Computación y otro en Ingeniería de Software de la misma Universidad. Guillermo está basado en Buenos Aires, Argentina.

Codoni, Matías
Ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires
Matías Codoni

Dragun, Pablo
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Pablo Dragun

Ernst, Christoph
Especialista Senior en empleo y desarrollo productivo en la Oficina de la OIT
christoph Ernst
Antes de incorporarse a la OIT en 2001, trabajó para otras agencias de Naciones Unidas, principalmente el PNUD (Brasil y Papúa Nueva Guinea), la ONUDI, el Programa VNU, el ACNUDH y la UNCTAD en temas de política industrial, desarrollo local, derechos sociales y económicos, y cuestiones ambientales.
Comenzó su carrera en la OIT en el área de Condiciones de Trabajo en Ginebra en 2001, trasladándose a la Oficina de la OIT en Chile como Especialista en empleo durante 2002-2003, antes de regresar a Ginebra como Oficial de investigación en la Unidad de Análisis del Empleo. Sus principales áreas de trabajo durante sus primeros 7 años en la OIT fueron trabajo y familia, empleo y políticas activas de mercado de trabajo y análisis del mercado laboral; pero también comenzó a trabajar el tema de empleos verdes. Desde 2008, fue asignado al Servicio de Inversiones Intensivas en Empleo del Departamento de Empleo. Su función principal es el desarrollo, pero también la aplicación de métodos y herramientas de medición del impacto de las políticas públicas en los aspectos cuantitativos y cualitativos del empleo. Dentro de esta función, ha estado muy involucrado en la medición y análisis de los empleos verdes, en particular en Asia y África, aunque también en América Latina. En materia de empleos verdes coordina el área de herramientas de análisis y análisis empírico relacionado con los empleos verdes donde tiene como objetivo la búsqueda de coherencia en la investigación empírica que la OIT realiza.
El Sr. Ernst tiene una Licenciatura en Economía Internacional, un Máster en Economía Internacional y Economía del Desarrollo y un Ph.D. en Economía, todos de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. Es miembro de la filial brasileña de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE).

Funes de Rioja, Daniel
Abogado
Daniel Funes de Rioja
Además se desempeña como Académico Titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y es Director del Instituto de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de dicha Academia.
También ocupa el cargo de Presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); y es Vicepresidente del Laboratorio Roemmers SAICF.
Funes Rioja se desempeña como Co-Presidente del Grupo de Tareas sobre el Empleo (B20/G20), Turquía 2015 / China 2016 / Alemania 2017 y es Miembro del Consejo Asesor Internacional de Negocios del B20/G20. Fue designado por el Presidente de la Nación, Chair del B20-G20, que se realizará en Argentina en 2018.

Grebneva, Alena
Líder de Proyecto y Experto Certificado en PlantStruxure (por Schneider Electric), en FBEYA Electricidad y Automatismo S.R.L
Alena Grebneva
Alena es Técnica en Electrónica, Mecatrónica del Sistema Dual, y se encuentra cursando el último año de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de San Martín, donde también se desempeña como presidente del grupo de afinidad Women In Engineering, de la rama estudiantil del IEEE.

Kaufman, Sergio
Presidente de Accenture Argentina y de la región de Sudamérica Hispana
Sergio Kaufman
Desde su ingreso en Accenture, hace 30 años, lidera proyectos de transformación, reingeniería organizacional, planeamiento estratégico de IT e implementación de sistemas en empresas multinacionales de envergadura de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Sergio participa activamente del programa de responsabilidad social empresaria denominado Skills to Succeed que impulsa el desarrollo de habilidades que permiten a los individuos insertarse, participar y contribuir en la comunidad de la cual forman parte.
Sergio es Ingeniero Industrial graduado en la UBA. Posee estudios de posgrado en Estados Unidos, Inglaterra y Suiza y cuenta con experiencia docente dictando cursos en Holanda, Estados Unidos y Argentina. Fue Presidente del 52° Coloquio de IDEA que se desarrolló en Mar del Plata.

Lander, Kevin
Analista en Planeamiento Comercial en Boehringer Ingelheim SA
Kevin Lander

Lejtman, Roman
Abogado por la Universidad de Buenos Aires
Roman Lejtman

Lorenzo, Marcelo
Director de la Dirección de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Marcelo Lorenzo
Es Licenciado en Sociología y Profesor Adjunto del Taller de Investigación «Trayectos e itinerarios de profesionalización de los egresados de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales” Universidad de Buenos Aires.
Entre 2015 y 2017 fue Referente Técnico Político ante el Instituto Nacional de Educación Técnica por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde 2014 es Director del Laboratorio de Análisis Ocupacional dependiente de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Desde 2012 es Asesor de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Lanús.
Entre 2007 y 2015 fue Coordinador General de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional del Fondo Nacional de Mejora de la Educación Técnico Profesional, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2006 es Investigador del Observatorio de Inserción Ocupacional de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional.
Trabajó como consultor en el Estudio de la Calidad de la Movilidad en Ciudades de América Latina, como consultor en la Dirección Provincial de Educación Técnica, Provincia de Buenos Aires para el diseño del Observatorio de Educación Técnico Profesional. Como Coordinador General de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional de los programas PROMSE, PROMEDU I y II, con financiamiento del BID, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Como Coordinador e Investigador del Observatorio de Inserción Ocupacional de Graduados dependiente de la Secretaría General de la Universidad Nacional de Luján.

Mandelbaum, Jorge
Licenciado en Administración (Universidad de Cornell, Columbia y Harvard)
Jorge Mandelbaum

Martinez, Juan Carlos
Director RRII de Bayton
Juan Carlos Martinez
Director de RRII de Bayton Group Empresario. Inició estudios de Abogacía reorientándose luego a RRHH y focalizándose también en la Comunicación Institucional y la Dirección de Personas.
Gerente de RRHH y de RRII en diversas Industrias. Ingresó a Bayton en el año 2002 como Gerente de Negocios. Desde el año 2005 preside Bayton Uruguay. A partir del 2006 dirige el área Institucional del grupo. Integra la CD de Cámaras de Comercio Binacionales y de instituciones vinculadas a los RRHH y la Comisión de Comunicaciones de FAETT (Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario). Expositor y moderador en Conferencias y Congresos.

Melamed, Alejandro
Contador Público y Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Alejandro Melamed
Actualmente es Director General de Humanize Consulting y conferencista reconocido internacionalmente, consultor y referente en temas de estrategia e innovación disruptiva en RRHH, el futuro del trabajo, cultura, talento y liderazgo. Fue VP de RRHH para Latinoamérica Sur de Coca-Cola, Gerente de RRHH y Gestión del Cambio en Molinos Río de la Plata y Consultor Senior en Arthur Andersen.
Además es autor de El futuro del trabajo y el trabajo del futuro (2017), Historias y Mitos de la Oficina (2015), ¿Por qué no? Cómo conseguir y desarrollar tu mejor trabajo (2012), Empresas (+) humanas (2010), Empresas Depredadoras (2006) y de numerosos artículos y columnas de opinión sobre organizaciones, talento, liderazgo y vida equilibrada en los principales medios.

Mertens, Jürgen Christian
Embajador
Jürgen Christian Mertens
Como diplomático de carrera ha estado en funciones en las Embajadas de Alemania en La Habana, Bucarest, México y Nueva Delhi. En el Consulado General de Alemania en Miami ocupó el cargo de Ministro Consejero. Su último cargo en una representación alemana en el extranjero fue entre 2008 y 2012 como Embajador de Alemania en Bogotá.
El Embajador Mertens fue Director de la Formación para el Servicio Diplomático en la Academia del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores. La función de Jefe Adjunto de Protocolo en este ministerio la desempeñó entre 2003 y 2008 para luego ocupar el cargo de Jefe de Protocolo (2012-2017). Desde 2006 ocupa el cargo de Embajador.
El Embajador Mertens fue asimismo Jefe de Organización para las Presidencias Alemanas en la Unión Europea en 2007, en el G8 (Cumbre en Heiligendamm, 2007), el G7 (Cumbre en Elmau, 2015), en la OSCE (Cumbre en Hamburgo, 2016) y en el G20 (Cumbre en Hamburgo, 2017).
El Embajador Jürgen Christian Mertens entregó las copias de las cartas credenciales al Señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto Jorge Faurie el 16 de agosto de 2017.

Pastorino, Javier
CEO Argentina / Uruguay. CEO Power&Gas Southamerica (w/o Brazil) Siemens
Javier Pastorino
Antes trabajó en Philips Argentina y Molinos Río de la Plata.

Pietro, Fabián Gustavo
Director Nacional de Formación Profesional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
Fabián Gustavo Pietro
Tiene a su cargo la coordinación de las políticas públicas relativas al desarrollo y fortalecimiento de la Formación Profesional.
Estudió Ingeniería Industrial e Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional y el Profesorado en Disciplinas Industriales en el Instituto Nacional del Profesorado Técnico de la UTN.
Trabajó en la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica e Inclusión Escolar en el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, coordinando el Área de Formación Profesional.
Fue el Coordinador General del Área Técnica y Financiera de la Dirección General de Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue Gerente de Ingeniería de Desarrollo, de Manufactura y de Nuevos Negocios en la empresa CYLGEM Electrónica SA.
Se desarrolló como Investigador Científico del SENID (Servicio Naval de Investigación y Desarrollo), Armada Argentina.
Se desempeña como Profesor Adjunto de la materia Economía General y Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Economía Homogénea en la Universidad Tecnológica Nacional.

Zey, Roland
Presidente Mercedes-Benz Argentina
Roland Zey
Roland Zey, a cargo del Centro de Competencia Vans desde 2016, encabezó en 2008 el negocio de ventas en Mercedes-Benz Argentina y asumió la función de presidente de la filial local desde 2010 a 2014. En los años siguientes fue responsable global de Planificación de Ventas y Desarrollo de Vans en Stuttgart y regresó nuevamente a la presidencia de Mercedes-Benz Argentina